Curiosidades y noticias del baloncesto mundial

Entrevistas Liga Endesa posteAbajo

Nacho Llovet: «mis números los considero absolutamente secundarios»

En el verano de 2011 una esperanzadora selección sub20 conseguía proclamarse como campeona del Eurobasket sub20 en Bilbao bajo las órdenes de Juan Antonio Orenga. Su jugador estrella en esa competición fue el montenegrino con pasaporte español Nikola Mirotic, un jugador que apuntaba unas maneras a las que el paso del tiempo les ha dado forma.

Pero en esa selección también vimos jugadores muy interesantes como Joan Sastre, Alex Barrera, Albert Ventura o Nacho Llovet. Este último era el alma del equipo, en los minutos que disputaba en la cancha su entrega daba aliento a todos sus compañeros y lo que estaba claro era que su futuro iba a estar relacionado con una larga carrera en la ACB. Lo hacia 9 años atrás y lo hace hoy en día, nos lo ha podido demostrar con esta entrevista. Disfruten de la humildad y sencillez de un auténtico guerrero:

¿Cuál sería el mejor quinteto formado por compañeros con los que has compartido vestuario?

Si tuviese que hacer un quinteto de mi carrera con los que he compartido vestuario, lo que no significa que hayan sido con los que mejor me he llevado, pero sí los que han sido los que han demostrado tener un nivel más alto serían:

En la posición de 1 Mickey McConnell, porque tuve muy buena conexión con él en la pista, ese año en Obradoiro dominó muchísimo. A nivel de asistencias fue de los que más dio de la liga. Fue muy importante para nosotros y conmigo sí que tuvo muy buena conexión tanto dentro como fuera de la pista.

La posición de 2 sería para a otro del Obradoiro, Matt Thomas que llegó realmente con una ambición enorme, era un absoluto killer sabíamos que teníamos que darle la bola en las situaciones de 1×1 y luego además lo ha demostrado llegando a la NBA, gracias a ese talento y esa mentalidad de trabajo.

En el 3 pondría a Alberto Abalde, un poco como Matt Thomas, un jugador que desde el principio ya veías que rendía pero que con su capacidad de trabajo, su físico y su ambición llegaría lejos, y creo que lo está demostrando.

Como 4 pondría a Nikola Mirotic, de cuando compartimos vestuario en la sub20, realmente dominó en ese campeonato, en su primer sub20 estuvo lesionado y tuvo un año de adaptación pero el segundo año, en el de Bilbao, dominó en todos los aspectos.

Por último, en la posición de 5 pondría a Artem Pustovyi porque es otro que el primer año tuvo menos protagonismo pero tuvo una evolución muy grande y su último año antes de irse al Barça dio un recital de intimidación y de dominar el juego. 

Después de seleccionar al TOP-5 de tu carrera, ¿serías capaz de seleccionar un compañero con el que mejor afinidad has tenido?

Si tuviera que escoger un jugador con el que más afinidad he tenido, sería sin duda Albert Ventura, hemos compartido muchos años en la cantera y en el equipo ACB, pero además compartimos muchos veranos entrenando y lo que no es entrenando. Tenemos muy buena conexión, nos conocemos muchísimo, hemos pasado muchísimas juntos, así que él sería el escogido.

Cambiamos de tema y ahora nos centramos en la buena relación que has tenido siempre con la afición y la ciudad, tanto en Badalona, como en Santiago y ahora en Andorra, ¿a qué se debe?

Sí, siempre he tenido muy buena relación con las ciudades en las que he estado y he jugado, porque intento ser una persona normal en todo lo que respecta a la hora de hablar con los aficionados o intentar estar con ellos. Al final los deportistas nos debemos a ellos y luego mi estilo de juego se basa en el esfuerzo y eso hace que los aficionados se identifique fácilmente conmigo, así que siempre he tenido buena conexión.

Nacho Llovet ovacionado como jugador de Morabanc Andorra tras su vuelta a Santiago, la que fue su casa. / Foto: La Voz de Galicia

Vamos ahora con una rueda de preguntas rápidas:

  • Película favorita: Gladiator o Gran Torino.
  • Grupos de música preferidos: Bad Bunny, Red Hot o Coldplay, Queen…
  • Personaje conocido referente en tu vida: Mis padres.
  • Comida favorita: Cualquier arroz o una buena pizza.
  • Ciudad para vivir cuando dejes el baloncesto: Barcelona.

¿A qué valores crees que se relaciona a Nacho LLovet?

Creo que soy un jugador comprometido con el club, siempre he antepuesto el beneficio del equipo al mío propio y mi estilo de juego va un poco en esa línea, trabajar al máximo, y capacidad de sacrificio para ayudar al equipo en lo máximo, más allá de los números que pueda hacer yo, que considero absolutamente secundario. Creo que todo esto es bueno transmitirlo a la sociedad y sobretodo a los más jóvenes, que son los que más nos miran, hay que trabajar duro, hay sacrificarse y hay que ser generoso.   

Nos vamos a un tema qué parece tabú entre los jugadores, a Nacho Llovet se le puede vislumbrar en redes sociales un actitud de compromiso con la sociedad, pero, ¿habláis de actualidad y política entre los jugadores? o ¿preferís no sentiros condicionados o con miedo a las consecuencias que podrían acarrear manifestarse a favor de algún colectivo/partido?

Sí que hablamos de política y actualidad en el vestuario, hay que entender que cada uno tiene una nacionalidad, una educación, un background muy diferente y que cada uno tiene unas ideas y unas convicciones diferentes, entonces sí que comentamos la actualidad pero sin entrar en discusiones acaloradas, intentando respetar las creencias de los demás tanto a nivel político, como obviamente, a nivel religioso. En el sentido de manifestarse públicamente, en cuanto a política no me gusta, personalmente porque es meterse en una discusión innecesaria cuando nuestro trabajo es representar a una afición entera que puede tener diferentes creencias y para eso prefiero no manifestarme.

Estamos llegando al fina así qué cuéntanos, a modo de conclusión, cual sería tu objetivo como jugador para los próximos años que quedan y qué objetivo te marcas una vez acabe tu carrera como jugador, ¿buscarás sacarle partido a esa ingeniería?

Mi objetivo como jugador en los próximos años sería seguir progresando. En mi carrera he sido bastante constante y he tenido una progresión lenta pero bastante segura. La idea es, ahora que estoy en un club que juega Eurocup y nos hemos metido en Copa del Rey, intentar seguir con esa evolución. Creo que estoy en un club que está creciendo poco a poco y es un buen sitio para mí, así que soy feliz, por lo que el objetivo sería seguir mejorando aquí y seguir, así, dando pasos adelante en mi carrera.

Una vez me retire, es difícil la verdad, espero que aún falte mucho, porque aunque lleve muchos años en la ACB todavía me considero en una edad media como deportista, me quedan años aún para jugar. Sí que es verdad que voy ya buscando cosas y voy haciendo contactos, voy hablando con mucha gente de estas cosas, pero todavía no tengo claro que haré luego. Es verdad que me gusta el baloncesto y podría estar relacionado con ello, aunque no me veo directamente en un banquillo. Por otro lado, también me gusta el mundo empresarial relacionado con el mundo de la ingeniería que es lo que yo he estudiado, quizá no directamente en algo muy específico o muy técnico, pero en un tema empresarial relacionado sí sería algo muy interesante.

Agradecemos abiertamente las facilidades tanto del propio Nacho Llovet como del departamento de comunicación de Morabanc Andorra

Foto: Obradoiro

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *