Curiosidades y noticias del baloncesto mundial

FIBA Inicio

La debacle de Serbia

La selección Serbia era una de las principales candidatas para llevarse el oro en China. En sus filas, se encuentran jugadores que son determinantes en la NBA, como es el caso de Jokic, y jugadores élite en Europa, como Milutinov y Micic. Todos estos forman un plantel que ilusionaba a cualquier aficionado a este deporte.

La primera ronda de los serbios fue muy ilusionante, demostrando todo su poderío y venciendo con mucha comodidad y contundencia a sus rivales. En el primer partido de la segunda ronda, venció por más de 50 puntos a Puerto Rico, demostrando una vez más su poderío y dejando clara su candidatura al oro. En el partido clave de esta ronda, frente a España, los de Djordjevic jugaron su peor partido del torneo en el que perdieron por 81 a 69. Se mostraron irreconocibles, con una defensa endeble y un ataque pobre. En el ámbito ofensivo, los serbios bajaron mucho su nivel ofensivo de una manera sorprendente, tirando un 16% en triples cuando la media de sus anteriores partidos era la más alta de todo el campeonato, con un 48%. Bojan Bogdanovic estuvo muy solo en la ofensiva del equipo, fue el único que estuvo a su nivel, con 26 puntos, 10 rebotes y 6 asistencias. La otra estrella del equipo, Jokic, acabó expulsado y desquiciado con el árbitro y con su mal partido. Por otro lado, Sergio Scariolo dio un baño táctico al seleccionador serbio, que no encontró en ningún momento la solución a los problemas de su equipo y no pudo dominar el encuentro en ningún momento. El seleccionador serbio no aprovechó todos los mimbres que tenía, no apostó por su poderío en el juego interior y no supo encontrar solución a las trampas que la selección española les tendió en defensa. 

Pese a la derrota frente a España, los serbios pasaron como segundos y se enfrentarían a Argentina en cuartos de final. Un rival que llegaba en una muy buena dinámica, pero que no contaba con ningún jugador NBA. Los argentinos salieron muy motivados y con mucha energía al partido, todo lo contrario que los serbios, que parecían que aún les seguía doliendo la derrota frente a España. Los hombres de Sergio Santos Hernández dominaron el encuentro en todo momento, a pesar de que los serbios se encontraban cerca en el marcador, eran los argentinos los que marcaron el ritmo y dominaron a su antojo el encuentro. En un último cuarto agónico y cuando parecía que los argentinos se caerían físicamente tras el descomunal esfuerzo en los anteriores cuartos, fueron los serbios los que bajaron el nivel y la albiceleste aprovechó este momento para sentenciar el encuentro de la mano de un imperial Facundo Campazzo y un eterno Luis Scola. Mientras que los argentinos dieron la campanada y vencieron por 97 a 87, los serbios consumieron su fracaso. En este partido, como en el anterior, fue el entrenador quien quedó más señalado, utilizando menos de lo que debería su juego interior y convirtiendo esa fortaleza en una debilidad. Ya que un veterano Luis Scola, principal referencia del juego interior de una argentina con poco talento en estas posiciones, sometió a todo el juego interior serbio. 

La eliminación de los serbios fue muy sorprendente y seguro que conllevará algún cambio que otro en la plantilla y en el cuerpo técnico de cara a los Juegos Olímpicos del año que viene, donde los serbios serán uno de los favoritos para conseguir medalla gracias a la juventud de su plantilla y a los grandes jugadores que seguirán progresando de cara al siguiente campeonato.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *